Por la Bolsa de Cereales de Bahia Blanca.
El cultivo de Girasol registra un importante crecimiento en
el área (+5%) por segundo año consecutivo, finalizando en 643.600 ha. Los
cultivos de fina mejoran su condición con respecto al informe anterior por las precipitaciones
y temperaturas templadas que favorecen el llenado de grano.
GIRASOL
La siembra de la oleaginosa se encuentra prácticamente finalizada
en toda la región. Resta sembrarse un 10% de la superficie mayormente en el sureste
bonaerense. Las labores comenzaron en el mes de octubre con buena disponibilidad
hídrica en las zonas norte y centro, mientras que en el sudoeste bonaerense las
labores se atrasaron debido a las escasas precipitaciones ocurridas.
En la presente campaña se registra un aumento de la
superficie implantada del 5% al pasar de 610.900 ha a 643.600 ha en el área de relevamiento.
Las principales causas del incremento son: los atractivos precios a cosecha, en
promedio 420 U$S/tn más bonificaciones sobre el puerto de Bahía Blanca, los
pronósticos de año niña que promueven un reemplazo de soja por girasol en las
zonas marginales y los buenos resultados obtenidos por la oleaginosa en la
campaña anterior.
La zona norte finaliza la siembra con una superficie total de
140.900 ha (+7%). Los mayores aumentos relativos estarían en los partidos de Bolívar
e Hipólito Yrigoyen, y el departamento de Chapaleufú.
En la zona centro se observa un aumento del área destinada a
este cultivo proyectando 437.000 ha (+5%). El área más atrasada en la implantación
es el sudeste bonaerense, debido a que se concentra la mayor superficie.
Por último, la zona sur sigue la tendencia regional registrando
66.000 ha (+6%). Los departamentos de Atreucó y Capital se destacan con la
mayor superficie dedicada a este cultivo.
Estado general: El 10%
de la superficie se encuentra en emergencia. El 90% restante presenta diferentes
grados de avance del desarrollo vegetativo.
MAÍZ
Comenzó la siembra tardía del maíz en las zonas centro y sur
con buena disponibilidad hídrica en el horizonte superficial.
El área ocupada por el cereal aumentaría un 3% respecto a la
campaña anterior al pasar de 1,51 a 1,56 M has. La zona norte presenta 456.000
ha sembradas en muy buena condición. Los partidos/departamentos de Chapaleufú,
Gral. Villegas, Rivadavia y Carlos Casares prácticamente finalizaron la siembra
de primera. La zona centro con 410.000 ha acelero la implantación del cereal debido
a la mayor proporción de lotes implantados en fecha tardía. La zona sur implantó
57.500 ha con muy buena humedad disponible.
SOJA
La estimación se mantiene en 2,58 M has que representa una caída
del 2%, principalmente en la zona centro y sur debido al reemplazo por sus competidores
de verano. Se registra un notable avance de siembra con respecto al informe anterior
debido a la buena humedad en el horizonte superficial. Los lotes emergidos presentan
una condición de Buena a Muy Buena en toda la región de influencia.
CULTIVOS DE FINA
La condición general de los cereales de invierno es Buena –
Muy Buena. Las precipitaciones generalizadas de la primera quincena de noviembre
favorecen el llenado de grano de los cereales invernales, principalmente el
trigo.
TRIGO
Estado general: El 3% de la superficie se encuentra finalizando
la etapa de espigazón. El 94% restante
presenta distintas etapas de llenado de grano mientras que el 3% restante
inicia la madurez.
Rinde estimado: En el área de estudio se espera un
rendimiento general de 2.900 kg/ha (-10%).
En la zona norte se estima un promedio de 3.700 kg/ha (-5%).
Actualmente continúan las aplicaciones de fungicidas para el control de roya en
los lotes más atrasados.
La zona centro proyecta una media de 3.000 kg/ha (-6%). Los
últimos registros de lluvia y las temperaturas templadas le permitirían al
cultivo cerrar su ciclo con buenas condiciones para el llenado de grano.
Por último, en la zona sur se espera un rendimiento de 1.600
kg/ha (-30%), la cosecha podría adelantarse respecto a otras campañas comenzando
los primeros días de diciembre.
CEBADA
Estado general: El 33% se encuentra en llenado de grano, mientras
que el 66% restante está transitando la etapa de madurez. Comenzó la cosecha en
la zona sur representando el 1% de la superficie total.
Rinde estimado: Se espera un promedio general de 3.500 kg/ha
(-10%) en la región de influencia.
La zona norte proyecta una media de 4.000 kg/ha (-5%), en
general los cultivos presentan una condición de muy buena a buena.
En la zona centro se estima un rendimiento de 3.700 kg/ha (-8%),
esperando que comience las labores de trilla a fines de noviembre en el oeste de
la provincia de Buenos Aires. Por último, la zona sur se prevé 2.100 kg/ha (- 28%)
para el presente ciclo. La zona más afectada por la sequía son los partidos de Villarino
y Patagones, destinando lotes al pastoreo animal. Por otro lado, comenzó la cosecha
en el partido de Bahía Blanca y Cnel. Rosales.
PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS
Los datos correspondientes a la primera quincena de noviembre
por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales y Productos de
Bahía Blanca contabilizaron 46 mm en promedio (Fig. 9). El acumulado anual de
la REM a la fecha de publicación es 506 mm.
El pronóstico de precipitaciones al 28/11/2021 muestran
lluvias de hasta 20 mm en el norte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa.
Esta predicción favorecería el desarrollo de los cultivos estivales en la zona
norte de la región.
Existen probabilidades de hasta 80% en la ocurrencia de eventos
de heladas en los partidos de Azul y Tandil. De cumplirse se vería un impacto
negativo en los rindes del cultivo de trigo y el desarrollo de la gruesa en
estado vegetativo.